ORIENTACIÓN EDUCATIVA


EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO EN EL CURSO ACADÉMICO 2013-14.
- PRIMER TRIMESTRE:
- Dimensión 9. Valoración de las relaciones con el entorno: Actividades extracurriculares y complementarias.



- Dimensión 6. Valoración de la convivencia y la participación del profesorado del centro: Convivencia y colaboración.



- Dimensión 2. Valoración de las Programaciones Didácticas de los ciclos.




EN ESTE APARTADO ENCONTRAREMOS LA INFORMACIÓN RELATIVA A ASPECTOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA






ORIENTACIÓN ANDÚJAR. Página muy útil para descargar materiales para orientación a familias y compañeros, con fichas útiles y actividades para reforzar lectoescritura, cálculo, atención, problemas de disciplina, etc.


TDAH 1. Enlaces muy útiles: manuales para padres y profesores


TDAH 2. Blog interesante sobre hiperactividad.


TDAH 3.Protocolo de intervención educativa con el alumnado con TDAH (Gobierno de la Rioja)


APOCLAM. Asociación de Orientadores de Castilla- La Mancha donde se encuentran noticias actualizadas, materiales para descargar, NCC, recursos para el asesoramiento a profesores y familias... 




FAMILIA Y COLE. Blog educativo del orientador Jesús Jarque García, con materiales para asesorar a las familias del alumnado.


BLOG DE ORIENTACIÓN: Materiales informativos sobre autismo, familias con hijos con discapacidad, etc.


DESORIENTADOS EN LA MANCHA: Blog con muchos materiales (TDAH, lectoescritura, acción tutorial, competencias básicas, convivencia, orientación académica y profesional, metodología, TGD, protocolos, NCC, disfemia, atención...). 


HISTORIAS DESDE EL AULA: Blog con estructura similar a un diario de aula, en el que se recogen las actividades que se realizan habitualmente en los centros, se comentan temas de interés...




FORMACIÓN PROFESIONAL. Página web del MEC que recoge los itinerarios formativos de la FP, la estructura del sistema educativo, el acceso a la universidad desde la FP, la FP en Europa, explica los PCPIs,  explica las pruebas, convalidaciones, etc.


RES PUBLICAE. Página que te permite confirmar las puntuaciones obtenidas en la capacidad intelectual verbal y manipulativa de la prueba diagnóstica WISC-R. Transforma las puntuaciones directas en puntuaciones típicas en función de la edad del sujeto a quien se ha administrado la prueba. 


EL VALOR DE UN CUENTO. Página web que contiene diversos cuentos educativos, que se pueden descargar para trabajar valores: respeto, amistad, solidaridad, paz, colaboración, autoestima, empatía, etc. Cada cuento viene acompañado de una guía de trabajo con el alumno.


INMIGRANTES. Guía de recursos para la atención educativa a inmigrantes, de la unidad de programas educativos de Badajoz, que contiene numerosos enlaces para trabajar con estos alumnos. 


CUENTOS "POR PREGUNTAR QUE NO QUEDE": Colección de cuadernos de educación en valores muy útiles para trabajar con los alumnos sobre diversos temas: ¿Todos somos iguales?, ¿Qué es la paz?, ¿Existe el racismo?, ¿Qué es comer sano?, ¿Los chicos y las chicas podemos hacer las mismas cosas?, ¿Cómo cuidar el planeta?... En este blog se pueden descargar los seis cuentos de la colección, así como el libro del profesor.




JESÚS JARQUE: Página donde se pueden adquirir materiales a un precio moderado: Cuentos para portarse bien, Dificultades de aprendizaje en Educación Infantil, Estimular y aprender, Cuadernos de vacaciones...


SOLOHIJOS: Este portal aporta información útil y pautas a seguir en diferentes temas y según edades, además de proponer diversas actividades. Tiene diferentes secciones: Leer y disfrutar; Educar con cuentos o con música; Evitar riesgos... Para facilitar la búsqueda de información, en la parte superior de la página aparecen ordenados los contenidos por tramos de edades (1 día a 17 años).

MINIMUSICA.TV: Proyecto educativo musical. En esta web se incluyen actividades variadas y contenidos como juegos musicales para que los niños puedan aprender mientras se divierten. También dispone de recursos y herramientas para familias y profesores.

RECURSOS GRATUITOS (cedet.ite.educacion.es): Materiales educativos digitales a través de software libre. Dispone de diferentes materiales para las distintas áreas curriculares, buenas prácticas para docentes, etc. Se dirige tanto a educadores como familias.




AMBEZAR. Página web con recursos para trabajar la atención a la diversidad: NCC, Programa de habilidades sociales, convivencia, programa de inteligencia emocional, cuadernos por competencias, pruebas de diagnóstico, modelos de informes, etc.

DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (American Psychiatric Association). Página web con enlaces a este manual: introducción, evaluación multiaxial, glosario de términos técnicos, categorias principales y criterios para el diagnóstico (índice sin códigos con títulos principales) e índice con códigos (todos los trastornos).

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA: GOBIERNO DE EXTREMADURA. Orientación y Atención a la Diversidad. Rincón didáctico donde encontramos materiales interactivos, para descargar para su trabajo en el aula, publicaciones de interés (mutismo, taller de lectura, inteligencias múltiples...). http://rincones.educarex.es/diversidad/

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CEIP CASTILLA- LA MANCHA: Documento PDF que establece la organización y el funcionamiento de los centros de infantil y primaria en Castilla- La Mancha durante el curso 2012- 13. 

RESUMEN NORMATIVA PTI CLM. Resumen de la normativa que regula los Planes de Trabajo Individualizados en la comunidad de Castilla- La Mancha. Hace referencia a las adaptaciones curriculares del alumnado.




CLASIFICACION ACNEAES LOE. DOCUMENTO que resume las categorías de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo establecidas en la LOE.

PERFIL ALUMNADO A-L. ORIENTACIONES sobre el tipo de alumnado prioritario para ser atendido por la maestra de apoyo de Audición y Lenguaje. 

RESUMEN PTI Jesús Jarque. Documento elaborado por Jesús Jarque con orientaciones para la elaboración de los Planes de Trabajo Individualizados. Material muy bueno.

MODELO PTI no ACNEAES. DOCUMENTO de Plan de Trabajo Individualizado para el alumnado que no tiene necesidades específicas de apoyo educativo, es decir, para el alumnado que repite curso, promociona al curso siguiente con evaluación negativa en algún área, o para aquellos alumnos que no superan alguna materia en las evaluaciones trimestrales. 



MODELO PTI ACNEAEs. TABLA que recoge los objetivos/ criterios de evaluación, contenidos básicos y calificaciones de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Es una plantilla muy rápida de cumplimentar y valorar. Permite un registro rápido y un seguimiento continuo de lo trabajado con el alumno.

REFUERZO EDUCATIVO E. INFANTIL. PLANTILLA que recoge los contenidos trabajados por el maestro de refuerzo educativo ordinario en la etapa de Infantil. 

REFUERZO EDUCATIVO E. PRIMARIA. PLANTILLA que recoge los contenidos trabajados por el maestro de refuerzo educativo ordinario en la etapa de Primaria. 

HOJA DE DEMANDA/ DERIVACIÓN. MODELO de hoja de demanda de valoración del Equipo de Orientación y Apoyo ante las dificultades que pueda presentar algún alumno del centro educativo de Infantil o Primaria. 

HOJA DERIVACIÓN E. PRIMARIA. MODELO de hoja de derivación del alumnado que presenta dificultades en el proceso de enseñanza- aprendizaje, solicitando la intervención del orientador/a del centro educativo.


COORDINACIÓN INTERCICLO (DOCUMENTOS ÚTILES):
  • MEDIDAS PARA FAVORECER LA COORDINACIÓN INTERCICLO: E.I- 1º CICLO E.P. Metodología o actuaciones que llevamos a cabo para favorecer la continuidad entre el 2º ciclo de infantil y el primer ciclo de primaria. Nos centramos en las áreas de matemáticas, lengua e inglés. También se detallan la elección de materiales curriculares y recursos didácticos de utilidad.
  • MEDIDAS PARA FAVORECER LA COORDINACIÓN INTERCICLO: 1º CICLO EP- 2º CICLO EP. Métodos de trabajo para favorecer la continuidad del alumnado entre estos dos ciclos de la etapa de primaria.
  • MEDIDAS PARA FAVORECER LA COORDINACIÓN INTERCICLO: 2º CICLO EP- 3º CICLO EP. Metodología para facilitar la continuidad del alumnado entre éstos dos ciclo de la etapa de Primaria. 

PROTOCOLO DE ABSENTISMO ESCOLAR: DOCUMENTO la Consejería de Educación de Castilla- La Mancha en el que se detallan los procedimientos a seguir en el caso de los alumnos que faltan a clase de manera muy frecuente, las medidas a adoptar por el centro educativo y los servicios sociales, los aspectos a incorporar en los Informes de absentismo, etc. 


INFORMES FINALES (ciclo- etapa):
1. INFORME INDIVIDUALIZADO FINAL DE EDUCACIÓN INFANTIL. Documento que facilita el traspaso de información entre la etapa de educación Infantil  y la Educación Primaria. 

2. INFORME INDIVIDUALIZADO FINAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Documento que facilita el traspaso de información entre la etapa de Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria.

3. INFORME INDIVIDUALIZADO FINAL DE 1º ó 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Documento que facilita el traspaso de información del alumnado al promocionar al siguiente ciclo de la etapa de primaria. 





EVALUACIÓN INTERNA:
ORDEN 6 MARZO 2003, de Castilla- La Mancha, que regula la Evaluación Interna de los Centros Educativos.
A continuación aparecen los distintos documentos que utiliza nuestro centro educativo, modificados y adaptados del material proporcionado por la Consejería de Castilla- La Mancha para facilitar este proceso de implantación y valoración a las características de nuestro colegio:

DIMENSIÓN 1: CONDICIONES PERSONALES, MATERIALES Y FUNCIONALES. Valoración de:
  • Infraestructuras y equipamientos.
  • Plantilla y características de los profesionales.
  • Organización de grupos, distribución de tiempos y espacios.
  • Características del alumnado.
DIMENSIÓN 2: DESARROLLO DEL CURRICULO. Valoración de las: 
DIMENSIÓN 3: Valoración del proceso de enseñanza- aprendizaje: resultados escolares del alumnado en las diversas evaluaciones. Esta información se puede valorar con los registros del DELPHOS.

DIMENSIÓN 4: DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS DEL CENTRO. Valoración del Proyecto Educativo, Programación General Anual y Memoria Final.




EVALUACIÓN INTERNA (continuación):


DIMENSIÓN 5: FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO. Valoración de:
  • Órganos de gobierno, participación y didácticos: CCP, Claustro de Profesores, Consejo Escolar, Equipos de Ciclo, Tutorías, Equipo Directivo, 
  • Administración, Gestión económica y Servicios complementarios.
  • Asesoramiento y colaboración: Inspección educativa y Equipo de Orientación y Apoyo.
DIMENSIÓN 6: CONVIVENCIA Y COLABORACIÓN. 
DIMENSIÓN 7 Y DIMENSIÓN 8: Valoración de:
  • Características del entorno.
  • Relaciones con otras instituciones. 
DIMENSIÓN 9 y DIMENSIÓN 10: Valoración de:

  • Actividades extracurriculares y complementarias.
  • Procesos de evaluación, formación e innovación.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario